Propuesta de implementación de la rendición de cuentas para mejorar el uso de la pensión de alimentos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo determinar si es necesario una implementación sobre la rendición de cuentas en el proceso de alimentos a fin de mejorar su uso y administración por parte del padre o madre que se encuentra en calidad de representante, todo ello a par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Cordova, Steven Jhoelchs
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de familia - Perú
Alimentos - Derecho civil - Perú
Pensión alimentaria - Derecho y legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo determinar si es necesario una implementación sobre la rendición de cuentas en el proceso de alimentos a fin de mejorar su uso y administración por parte del padre o madre que se encuentra en calidad de representante, todo ello a partir en base del principio interés superior de niño, y asimismo analizar si esta propuesta dilataría en cierta manera el proceso de alimentos. El presente trabajo de investigación se realizó con dos variables, rendición de cuentas y alimentos, las mismas que fueron sustentadas en el marco teórico; y en cuanto a la metodología fue desarrollado desde un enfoque cualitativo de tipo básica, el diseño utilizado fue la teoría fundamentada, teniendo como escenario el proceso de alimentos con el objeto de generar nuevos conocimientos, aplicándose los instrumentos como el análisis documentario de sentencias y las guías de entrevista realizadas a los expertos en la materia. Se concluyó que si es necesario la implementación de la rendición de cuentas en el proceso de alimentos ya que es una de la formas de comprobar de manera transparente que el recurso dado para el beneficiario sea usado de manera exclusiva para él, en consecuencia, con esta implementación no estaría vulnerando el principio interés superior del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).