Resistencia a la compresión del concreto sustituyendo al cemento por ceniza de Zea Mays y Argopecten Purpuratus, Chimbote - Áncash - 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene por objetivo realizar un diseño de dos concreto utilizando la Ceniza de Tusa de Maíz y Concha de Abanico en diferentes dosificaciones, proceso para mejorar la resistencia en comparación a un concreto convencional. El diseño de la presente investigación con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68803 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68803 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la compresión Concreto armado - Diseño Aditivos en construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene por objetivo realizar un diseño de dos concreto utilizando la Ceniza de Tusa de Maíz y Concha de Abanico en diferentes dosificaciones, proceso para mejorar la resistencia en comparación a un concreto convencional. El diseño de la presente investigación consiste primero en la recolección de las materias primas (Tusa de maíz – Rinconada, concha de abanico – muelle la caleta), para que seguidamente sea activada; es decir, quemar la tusa de maíz sin alterar la muestra y lavar y dejar secar al aire libre la concha de abanico y recalcinarlo en una mufla (horno) a temperaturas de 600°C por tiempo de dos horas y a 900°C por tiempo de tres horas respectivamente. Luego escoger la cantera más cercana de la zona para los agregados y seguidamente diseñar las 9 probetas patrón de f’c=210kg/cm2 y las 18 probetas experimentales agregando ceniza de tusa de maíz y concha de abanico en diferentes porcentajes, utilizando cemento portland tipo I para poder ensayarlo y compáralo a los 7, 14 y 28 días de curado. Para tal objetivo se realizará una serie de ensayos, como ensayo de la resistencia a la compresión, ensayo de peso unitario compactado, ensayo de asentamiento, ensayo de contenido de aire; cuyos resultados procesados, analizados e interpretados con la metodología estadística verificaremos si la resistencia a mejorado. De comprobarse como positiva la resistencia será de mucha importancia en la ingeniería civil debido a que la tusa de maíz y la concha de abanico son materiales renovables que se puedes utilizar como aditivo en la creación de una nueva resistencia del concreto. Al obtener nuestro diseño de concreto y de llegar a cumplir la alta resistencia, podremos hacer uso de ello para aplicarlo en estructuras, brindándole a la población estructuras de alta resistencia. Este proyecto de investigación aportará y beneficiará a la comunidad debido al uso de este diseño, además será un gran logro para la ingeniería y la construcción ya que se estará creando un nuevo tipo de concreto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).