Uso de redes neuronales recurrentes para la detección del distemper canino en Piura, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se centró en el uso de redes neuronales recurrentes (RNN) para mejorar la detección del distemper canino en Piura, Perú. Alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, el estudio evaluó la precisión de las RNN en el diagnóstico de esta enfermedad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atocha Gonzales, Luis Fernando, Bruno Cornejo, Jefferson Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales recurrentes
Diagnóstico veterinario
Inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se centró en el uso de redes neuronales recurrentes (RNN) para mejorar la detección del distemper canino en Piura, Perú. Alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, el estudio evaluó la precisión de las RNN en el diagnóstico de esta enfermedad en perros, facilitando una detección temprana y efectiva. Con un enfoque cuantitativo y un diseño experimental, se empleó una muestra de 50 historias clínicas caninas, comparando los resultados del modelo RNN con métodos diagnósticos tradicionales. Los resultados mostraron una precisión del 70%, una sensibilidad del 72% y un valor predictivo positivo del 69.23%, evidenciando la efectividad del sistema en la identificación de casos positivos. Se concluye que la implementación de RNN en clínicas veterinarias de la región puede mejorar significativamente la rapidez y precisión en el diagnóstico de enfermedades infecciosas, aportando al bienestar animal y la salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).