Inversión de la carga de la prueba frente a la no autoincriminación del procesado en el delito de enriquecimiento ilícito

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue analizar de qué manera la inversión de la carga de la prueba afecta a la no autoincriminación del procesado en el delito de enriquecimiento ilícito, se usó el tipo de metodología básica, enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se concluyó que, la obli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Anticona, Elsi Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión de la carga de la prueba
No declarar contra sí mismo
No confesarse culpable
Vigencia de las presunciones
No autoincriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue analizar de qué manera la inversión de la carga de la prueba afecta a la no autoincriminación del procesado en el delito de enriquecimiento ilícito, se usó el tipo de metodología básica, enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se concluyó que, la obligación de presentar evidencia en los procesos penal normalmente recae en el Ministerio Público. Sin embargo, en situaciones de enriquecimiento ilícito, la persona denunciada o el funcionario público deben probar que el aumento de su patrimonio no tiene origen en actividades ilícitas. Este cambio plantea inquietudes respecto al derecho del acusado a no autoincriminarse, ya que se ve en la posición desfavorable de recopilar todas las pruebas para demostrar su inocencia, lo cual contradice el principio de presunción de inocencia. Asimismo, se transgreden el principio de igualdad, del debido proceso y derechos fundamentales de la persona investigada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).