Programa PTS para fortalecer habilidades para la vida y la empleabilidad en estudiantes de un instituto público de Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal demostrar los efectos del programa passport to success (PTS) en el fortalecimiento de las habilidades para la vida y la empleabilidad en estudiantes de un Instituto Público de Moquegua, 2022. En el aspecto metodológico, la investigación fue del tipo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Lopez, Guian Rosbell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Estudiantes de formación profesional
Desempeño docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal demostrar los efectos del programa passport to success (PTS) en el fortalecimiento de las habilidades para la vida y la empleabilidad en estudiantes de un Instituto Público de Moquegua, 2022. En el aspecto metodológico, la investigación fue del tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, un nivel explicativo y un diseño especifico cuasiexperimental. La población la conformaron 135 estudiantes del instituto, de las carreras de Zootecnia, Fruticultura y Viticultura y Enología, la muestra estuvo formada por 20 estudiantes para el grupo de control y 20 estudiantes para el grupo experimental. La técnica utilizada en la presente investigación fueron los cuestionarios, al igual que el instrumento. Del análisis de resultados se obtuvo que, en el pretest, para el grupo de control (GC) 55% de estudiantes se ubicaron en un nivel bajo y 45% en un nivel medio, mientras que en el grupo experimental (GE) 60% y 40% de los encuestados se ubicó en los niveles medio y bajo respectivamente, en el caso del postest, en el (GC), 70% y 30% de encuestados se ubicó en el nivel muy alto y alto respectivamente y para el postest el 100% se ubicó en el nivel muy alto. Se concluye que, el nivel de significancia obtenido 0.009 < 0,05 según la prueba u de Mann Whitney se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, se observan mejoras significativas en las habilidades para la vida y la empleabilidad producto de la aplicación del programa experimental PTS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).