Conciencia fonológica en el desarrollo del lenguaje en estudiantes de inicial, Institución Educativa William Prescott, San Juan de Lurigancho.2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar el efecto de la conciencia fonológica en el desarrollo del lenguaje en estudiantes de inicial de la Institución Educativa William Prescott, San Juan de Lurigancho, 2016; la muestra censal consideró toda la población, en los cuales se ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87516 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87516 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Lenguaje Estudiantes Conciencia lingüística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar el efecto de la conciencia fonológica en el desarrollo del lenguaje en estudiantes de inicial de la Institución Educativa William Prescott, San Juan de Lurigancho, 2016; la muestra censal consideró toda la población, en los cuales se ha empleado la variable: conciencia fonológica y el lenguaje. El método empleado en la investigación fue el cuantitativo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño cuasi experimental, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: la prueba de Lenguaje (Elo). La investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que: el desarrollo correcto del lenguaje influye significativamente en la conciencia fonológica en la Institución Educativa Privada William Prescott, San Juan de Lurigancho.Se observa que en cuanto a los resultados de la aplicación del pre test desarrollando sus actividades programadas en el desarrollo del lenguaje, se realizó con un 95% de confiabilidad y un nivel de significancia del 5% de acuerdo a la prueba no paramétrica U de Mann – Whitney, esto por no cumplir con la normalidad, se aplicó tanto en el grupo de control como el grupo experimental, de acuerdo a los resultados se observa que presentan condiciones similares, en este caso, puesto que el p-valor es de 0.118 > 0.05, esto es, que se acepta la similitud entre sus medias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).