Ventas y cuentas por pagar, en una empresa comercial, distrito de Cercado de Lima, periodos: 2018 al 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio contribuye con el cumplimiento del ODS de crecimiento económico empresarial, buscando analizar ventas y cuentas por pagar, en una empresa comercial, distrito de Cercado de Lima, periodos: 2018 al 2022, por medio del uso de una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barzola Perez, Jerson Styven, Severo Lazo, Melida Olinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventas
Cuentas por pagar
Inventarios
Utilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio contribuye con el cumplimiento del ODS de crecimiento económico empresarial, buscando analizar ventas y cuentas por pagar, en una empresa comercial, distrito de Cercado de Lima, periodos: 2018 al 2022, por medio del uso de una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de alcance descriptivo, con aplicación del análisis documental como técnica en un muestra no probabilística de 60 registros de ventas mensuales y 5 EEFF correspondientes a los años 2018 - 2022. Los resultados obtenidos revelaron los siguientes ratios promedio: una razón de crecimiento de ventas de 1,24, una razón de ventas sobre activos de 0,79, una razón de ventas sobre capital propio de 41,71, una rotación de inventarios de razón de liquidez de las cuentas por pagar de 1,51, una rotación de cuentas por pagar de 1,85 y una razón de endeudamiento de cuentas por pagar de 0,68. Con base en estos resultados, se concluye que los ratios promedio de ventas y cuentas por pagar reflejan un crecimiento saludable en los ingresos de la empresa. Esto se debe a una gestión eficiente de sus activos y un manejo adecuado de su inventario, lo que ha permitido mantener una dependencia moderada de la deuda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).