Implicancias del delito de robo agravado en la inseguridad ciudadana, del distrito de La Esperanza, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las implicancias del delito de robo agravado en la inseguridad ciudadana, en el distrito de La Esperanza, 2021. La cual tiene un tipo de investigación básica, con enfoque cualitativo y diseño basado en la teoría fundamentada. Así mismo, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farro Reyes, Dustin Snaider Gonzalo, Guaylupo Palacios de Aguirre, Lucerito Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robo agravado
Inseguridad ciudadana
Incidencia delictiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las implicancias del delito de robo agravado en la inseguridad ciudadana, en el distrito de La Esperanza, 2021. La cual tiene un tipo de investigación básica, con enfoque cualitativo y diseño basado en la teoría fundamentada. Así mismo, para la recolección de información se empleó el cuestionario de entrevista y el análisis documentario, los cuales fueron debidamente validados por el juicio de tres expertos y aplicados a 02 abogados especialistas en derecho penal y procesal penal del distrito La Esperanza, 02 efectivos policiales de la Comisaria PNP de Bellavista y 05 ciudadanos del distrito de La Esperanza. Cuyos resultados obtenidos permitieron concluir que las implicancias del delito de robo agravado en el distrito de La Esperanza en el 2021, han sido negativas, debido al alto índice de comisión del delito de robo agravado, que ha generado una percepción de inseguridad y miedo en los ciudadanos esperancinos, e incluso, cierta desconfianza y desaprobación frente a sus autoridades por la no efectividad de las políticas criminales adoptadas para combatir la inseguridad ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).