Plan de coaching educativo para el desempeño docente en una institución educativa de nivel primario Incahuasi, 2025
Descripción del Articulo
El estudio se relacionó con el objetivo de desarrollo [ODS] N°04, orientado potencializar la educación, asimismo, se sostiene en la meta 4c, el cual busca potenciar docentes con altas capacidades y mejora en su desempeño; se planteó como objetivo general: Elaborar un plan de coaching para el desempe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171697 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171697 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación y empleo Productividad laboral Rendimiento de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio se relacionó con el objetivo de desarrollo [ODS] N°04, orientado potencializar la educación, asimismo, se sostiene en la meta 4c, el cual busca potenciar docentes con altas capacidades y mejora en su desempeño; se planteó como objetivo general: Elaborar un plan de coaching para el desempeño docente en una institución educativa del nivel primario de Incahuasi, 2025; la investigación fue de tipo aplicada, en un primer momento se buscó generar conocimientos orientados a mejorar el desempeño docente, además en la segunda parte, se elaboró un aporte teórico-práctico que sirva como transformación de la variable investigada; la población estuvo compuesta por 36 docentes de nivel primario de una Institución educativa del distrito de Incahuasi, provincia Ferreñafe, región Lambayeque; los resultados fueron, que el 47.2% de los docentes evaluados se encuentran en un nivel medio, asimismo, el 38.9% en un nivel bajo, lo que significa que 4 de cada 10 docentes necesitan mejorar sus actividades laborales; el 52.8% de los docentes se ubican en el nivel bajo en la dimensión preparación para el aprendizaje de los estudiantes, lo cual demuestra dificultad para planificar y organizar; concluyendo, que los docentes presentan limitaciones en la planificación curricular y aplicación de metodologías inclusivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).