Patrones arquitectónicos para el confort térmico de una vivienda vernácula en Pucallpa, 2021
Descripción del Articulo
La alta temperatura, fuertes lluvias, la pérdida paulatina de los patrones arquitectónicos, la búsqueda de diseños arquitectónicos modernos y el uso de materiales inadecuados, afectan el confort térmico del habitante en la ciudad de Pucallpa. El objetivo principal fue identificar los patrones arquit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Confort térmico Espacio (Arquitectura) Viviendas - Diseño y construcción Arquitectura - Diseños y planos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La alta temperatura, fuertes lluvias, la pérdida paulatina de los patrones arquitectónicos, la búsqueda de diseños arquitectónicos modernos y el uso de materiales inadecuados, afectan el confort térmico del habitante en la ciudad de Pucallpa. El objetivo principal fue identificar los patrones arquitectónicos de una vivienda vernácula en Pucallpa orientado al confort térmico. La investigación es aplicada y el diseño es correlacional causal, se dio mediante un estudio no experimental descriptivo por lo que se aplicaron análisis documentales, observaciones de campo, encuestas y entrevistas, en la comunidad nativa de San Francisco. Como resultado se obtuvo que los elementos arquitectónicos que generan sombra son las verandas y alerones. Se concluye, que los patrones arquitectónicos que influyen en el confort térmico de las viviendas vernáculas en Pucallpa son los criterios funcionales y espaciales, elementos arquitectónicos que generan sombra, proporción de vanos o aberturas, así mismo se toman en cuenta otros criterios como; ubicación, contexto, clima, materiales constructivos, tipología, técnica y sistema constructivo. Además, se identificó que los materiales constructivos propios de la zona, son de fibra natural como las hojas de palmera y la madera que por sus propiedades de aislante térmico brindan confort térmico al habitante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).