Análisis a la aplicación de la pena de muerte para delitos graves en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo nació por la problemática del porcentaje en aumento que se ve en cada informe presentado sobre la inseguridad ciudadana que se vive en nuestro país, lo más lamentable es que aquellos crímenes que van en aumento son aquellos que deben ser castigados con sanciones más fuertes; es p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Moreno, Layde Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pena de muerte
Criminalidad
Violación de menores de edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo nació por la problemática del porcentaje en aumento que se ve en cada informe presentado sobre la inseguridad ciudadana que se vive en nuestro país, lo más lamentable es que aquellos crímenes que van en aumento son aquellos que deben ser castigados con sanciones más fuertes; es por ello que el presente trabajo se tienen como objetivo Analizar la posibilidad de la legalización de la pena de muerte para delitos graves o aquellos que terminan en muerte en el Perú; con el finde reducir el porcentaje de criminalidad existente. Por lo antes mencionado, se tuvo como base el enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y el diseño de teoría fundamentada y se apoyó de fuentes de análisis documental y guas de entrevistas para obtener los hallazgos, y llegar a una conclusión; la pena de muerte en el punto de vista de muchos juristas es una violación de los derechos humanos, pero debemos tener en cuenta que es momento de cuidad a nuestra ciudadanía, y las nuevas generaciones, puesto que las violaciones a menores de edad que muchas veces terminan en muerte es otro de los delitos que va en aumento con más fuerza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).