Barreras invisibles en el ejercicio de cargos directivos en mujeres de la región Lambayeque (2022-2024)
Descripción del Articulo
El estudio “Barreras invisibles en el ejercicio de cargos directivos en mujeres de la región Lambayeque (2022-2024)”, cuyo objetivo general es identificar y describir las barreras invisibles que enfrentan las mujeres en cargos directivos en la región Lambayeque, contribuyendo al cumplimiento del Obj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166696 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166696 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Barreras invisibles Liderazgo Equidad de género Desarrollo de personal Estereotipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El estudio “Barreras invisibles en el ejercicio de cargos directivos en mujeres de la región Lambayeque (2022-2024)”, cuyo objetivo general es identificar y describir las barreras invisibles que enfrentan las mujeres en cargos directivos en la región Lambayeque, contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, que busca erradicar la discriminación de género a nivel mundial. Mediante un enfoque cuantitativo y una muestra no probabilística de 45 mujeres con cargos directivos, se investigaron factores culturales, organizacionales, personales y de impacto general en relación a las barreras invisibles. Los resultados revelaron que las barreras más percibidas fueron de impacto moderado, seguidas de factores culturales y organizacionales que aún limitan el acceso y desempeño femenino en roles de liderazgo. Sin embargo, se observó un predominio de barreras de bajo impacto para la mayoría, destacando la necesidad de políticas inclusivas que promuevan la equidad de género en las organizaciones. Finalmente, se concluyó que, a pesar de los avances, persisten desafíos significativos que requieren estrategias integrales para fortalecer el liderazgo femenino y fomentar una cultura organizacional más equitativa. Este trabajo aporta al conocimiento sobre las barreras invisibles y resalta la importancia de implementar medidas efectivas que contribuyan a la igualdad de oportunidades para las mujeres en cargos directivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).