Revisión sistemática sobre impacto de la telemedicina en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida Lima 2020

Descripción del Articulo

La insuficiencia cardiaca es un problema de salud en todo el mundo, con altos costos sociales y económicos que no pueden ser afrontados solo por los pacientes o sus familiares, de allí que se planteen estrategias por parte de los gestores de los sistemas de salud que permitan a los pacientes mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Paulini, Aurelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia cardiaca
Telemedicina
Manejo habitual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La insuficiencia cardiaca es un problema de salud en todo el mundo, con altos costos sociales y económicos que no pueden ser afrontados solo por los pacientes o sus familiares, de allí que se planteen estrategias por parte de los gestores de los sistemas de salud que permitan a los pacientes mejorar su calidad y expectativa de vida, disminuir sus costes de tratamiento evitando el ya deteriorado gasto de bolsillo. En este contexto la telemedicina se abre como una alternativa para la disminución de brechas a los accesos de salud sobre todo en regiones remotas. El propósito de esta Tesis es resumir y analizar la evidencia bibliográfica a través de una revisión sistemática del impacto de la telemedicina en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida. Resultados: Tras el análisis sistemático se analizaron cuatro ECA el de mayor número de participantes no muestra resultados a favor de la telemonitorización frente al manejo habitual con impacto en la mortalidad por todas las causas OR 0.7, IC 95% (0.56-0-96) p= 0.002, sin embargo, no todos los estudios miden el mismo impacto en la misma proporción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).