El principio de Oportunidad y el incumplimiento de la obligación alimentaria en el razonamiento de los Fiscales Provinciales Penales del distrito de Santa Anita. 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar la valoración jurídica procesal que le otorgan los Fiscales Provinciales Penales del distrito de Santa Anita a la aplicación del principio de oportunidad en los casos por incumplimiento de la obligación alimentaria. 2015. Para cuyo efecto se r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2022 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Principio Oportunidad Obligación Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar la valoración jurídica procesal que le otorgan los Fiscales Provinciales Penales del distrito de Santa Anita a la aplicación del principio de oportunidad en los casos por incumplimiento de la obligación alimentaria. 2015. Para cuyo efecto se recurrió al enfoque cualitativo, con tipo de investigación orientada a la comprensión y de nivel explicativo. El diseño de investigación perteneció a la teoría fundamentada. A fin de poder alcanzar los objetivos planteados, se aplicó la técnica de la entrevista, análisis documental y análisis de marco normativo, los mismos que fueron destinados a la comprobación de los supuestos jurídicos generados en base a los problemas planteados que dieron inicio al desarrollo de la presente investigación. De esta manera se llegó a la conclusión de que los Fiscales Provinciales Penales del distrito de Santa Anita le otorgan una valoración jurídica procesal negativa a la aplicación del principio de oportunidad en los casos por incumplimiento de la obligación alimentaria, esto se corrobora a partir de los resultados obtenidos, donde un 83% manifiestan lo mencionado anteriormente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).