Regulación emocional en los estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa 14059 Cruz del Norte, La Unión, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada con los estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución educativa N° 14059 “Cruz del Norte” del distrito de La Unión, provincia de Piura, tuvo como objetivo conocer las manifestaciones de la regulación emocional. Con el propósito de disponer de informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tume Miñan, Antolina Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación emocional
Bienestar escolar
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada con los estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución educativa N° 14059 “Cruz del Norte” del distrito de La Unión, provincia de Piura, tuvo como objetivo conocer las manifestaciones de la regulación emocional. Con el propósito de disponer de información acerca de cómo se manifiesta este constructo intrapersonal en la vida de los niños y el impacto que tiene en su comportamiento y las relaciones interpersonales, aplicándose una escala de estimación a muestra conformada por 33 estudiantes. La información recogida fue procesada en una base de Excel; obteniéndose como resultado que los niños muestran dificultades para discernir y seleccionar entre situaciones que los exponen a riesgos y las que generen condiciones de seguridad y bienestar emocional. Esto también, se ve reflejado en otras habilidades como cambiar aspectos negativos de las experiencias que viven, en las que evidencia un escaso manejo para transformar situaciones adversas y, por ende, moldear el centro de atención frente a estímulos negativos que pueda experimentar. El logro de esta habilidad está asociada al cambio cognitivo donde los niños evidencian que su capacidad para hacer ajustes emocionales a partir del cambio de pensamiento, aún requiere de refuerzos que automaticen sus patrones de pensamiento positivo hacia conductas más adaptadas. Si bien la regulación emocional es una de las habilidades más complejas de desarrollar, es entrenable. Va a depender, en última instancia, de las condiciones que se generen al interior de la familia y la escuela, así como del momento en el que el niño empiece a ser reforzado positivamente en la adquisición de esta competencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).