Metodologías activas en educación física y aprendizaje de alumnos de una I.E. en Angasmarca, Santiago de Chuco, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se encuentra en el marco del cuarto objetivo ODS, que establece: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Así mismo el objetivo general de la misma es determinar la relación entre la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodologías activas Aprendizaje Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se encuentra en el marco del cuarto objetivo ODS, que establece: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Así mismo el objetivo general de la misma es determinar la relación entre la aplicación de las metodologías activas en educación física y el aprendizaje de los alumnos de una I.E. en Angasmarca, Santiago de Chuco, 2024. De tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel correlacional y de diseño no experimental de corte transversal, con un indicador de Alfa de Cronbach de 0.983 y 0.888, para las variables respectivas. Se han aplicado dos cuestionarios a los 30 integrantes de la muestra, y del procesamiento de los datos mediante la prueba de Rho de Spearman, se ha encontrado un indicador de 0.438 confirmando la correlación significativa, moderada media entre las variables estudiadas. De la misma manera, de acuerdo con la tabla de frecuencias de los niveles de medición, en opinión de los encuestados el 63,3% considera que se cuenta con alto nivel de implementación de las metodologías activas en educación física, así como un 20,0% percibe que se tiene un nivel medio de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).