Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en trabajadores de la compañia e inversiones Forli SAC., Lima – 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en los trabajadores de la Compañía e Inversiones Forli S.A.C., Lima, 2022. El estudio es de tipo descriptivo, con diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades cardiovasculares Consumo de sal Tabaquismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en los trabajadores de la Compañía e Inversiones Forli S.A.C., Lima, 2022. El estudio es de tipo descriptivo, con diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población está conformada por 80 trabajadores que componen la Compañía e Inversiones Forli S.A.C., Lima – 2022. En cuanto a los resultados obtenidos, en la primera variable factores de riesgo cardiovascular dividida en seis dimensiones, se encontró como datos significativos como que el 23,8% de trabajadores fuman, 46,3% consumen bebidas alcohólicas, 58,8 aumenta sal a sus comidas, 80% consume algunas veces frituras y el 55% presenta presión arterial elevada y el índice de masa corporal, se encontró en los trabajadores de la compañía e inversiones Forli S.A.C, el 26,3 % se encuentra con sobrepeso, el 43,8% con obesidad I, el 11, 3 obesidad II, finalmente solo el 1,3 % de los participantes padece obesidad III. En conclusión, los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares son el consumo de alcohol, incremento de sal en las comidas, consumo de comidas con frituras, presión arterial e índice de masa corporal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).