Complejo turístico integral vitivinícola en el distrito de San Juan Bautista de la provincia de Ica - Lima 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación es llegar tanto a la población iqueña y como también al turista nacional e internacional de demostrarles la importancia y puesta en valor que tiene nuestra actividad vitivinícola la cual ha dado identidad al pueblo iqueño, y enriquecido la identidad peruana media...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Ibarra, Víctor Alberto, Muñante Ipanaque, Enrique Lidonil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vitivinícola
Arquitectura
Complejo turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestra investigación es llegar tanto a la población iqueña y como también al turista nacional e internacional de demostrarles la importancia y puesta en valor que tiene nuestra actividad vitivinícola la cual ha dado identidad al pueblo iqueño, y enriquecido la identidad peruana mediante la bebida llamada “Pisco”. Siendo este producto parte de nuestra historia y que ha generado una agroindustria vitivinícola, la cual creemos que debe ser implementada con un diseño arquitectónico el cual resalte a través del uso de materiales constructivos típicos de la campiña iqueña, esperando que la infraestructura sea un icono y orgullo de los iqueños. Este diseño arquitectónico deberá responder a las necesidades inherentes a una vitivinícola, como un área de plantíos y cosecha (vendimia), área de elaboración y producción, área de venta, un área complementaria de hospedaje (turismo vivencial), área expresión artística, área gastronómica (uso del pisco en el maridaje), con ello apuntamos mejorar la cadena productiva y de valor agregado que genera la actividad vitivinícola. Por lo tanto la intervención integral de este estudio busca dar una alternativa de solución a los problemas que afecta el turismo iqueño centralizado en el distrito capital, y es que la campiña tiene un alto valor turístico, paisajístico y recreacional que poco se está explotando por ello es importante apuntar al turismo vivencial para educar al visitante foráneo o local a conservar y valorar el esfuerzo del campesino cuyo trabajo nos lo entrega en un paisaje cultural chacarero y de viñedos, y el producto final en una botella de Pisco, dichas actividades hoy forma parte de la cultura iqueña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).