Relación entre la pérdida sanguínea por observación directa y la calculada por variaciones del hematocrito en partos eutócicos
Descripción del Articulo
El presente estudio se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, el cual busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El objetivo general fue evaluar la comparación entre la estimación visual de la pérdida sanguínea y el cál...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156875 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156875 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemorragia posparto Partos eutócicos Concordancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, el cual busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El objetivo general fue evaluar la comparación entre la estimación visual de la pérdida sanguínea y el cálculo basado en la variación del hematocrito en partos eutócicos, utilizando la fórmula de Leveno. La investigación fue cuantitativa de tipo correlacional y no experimental, en una población de 192 mujeres con partos eutócicos atendidas en un centro de atención primaria. La selección de esta población permitió obtener una muestra representativa para el análisis de la concordancia entre los métodos de estimación de la pérdida sanguínea. Los principales resultados mostraron una baja concordancia entre la estimación visual y el cálculo mediante la fórmula de Leveno, con un coeficiente de correlación intraclase de 0.027, indicando que ambos métodos no eran intercambiables y que la precisión de la estimación visual es limitada. Se concluyó La estimación visual de la pérdida sanguínea en partos eutócicos mostró una variabilidad considerable, lo que resalta su falta de precisión para ser utilizada como único método de cuantificación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).