Factores asociados a hemorragia postparto eutócico en el servicio de obstetricia en El Hospital Gustavo Lanatta Luján desde el año 2010 al 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores que se asocian a hemorragia postparto eutócico en el Hospital Gustavo Lanatta Luján desde el año 2010 hasta el 2019. Material y Métodos: Trabajo de tipo analítico, retrospectivo de casos y controles. La población fue conformada por un total de 390 puérperas. Los cas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia postparto eutócico expulsivo prolongado alumbramiento prolongado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores que se asocian a hemorragia postparto eutócico en el Hospital Gustavo Lanatta Luján desde el año 2010 hasta el 2019. Material y Métodos: Trabajo de tipo analítico, retrospectivo de casos y controles. La población fue conformada por un total de 390 puérperas. Los casos lo conformaron 130 puérperas que presentaron hemorragia postparto eutócico y se seleccionó 260 puérperas como controles que no presentaron hemorragia postparto eutócico, siendo el muestreo de este grupo de tipo probabilístico aleatorio. En total se contó con 390 puérperas para este presente trabajo. Se utilizó una ficha de recolección de datos para recolectar todos los datos de interés que se encontraban en el Libro de Partos e Historias Clínicas, los cuales fueron recabados en el software de Microsoft Excel 2016 e interpretados con el programa IBM SPSS versión 25. Para estimar la relación entre las variables de la investigación se aplicó la prueba de chi-cuadrado y se calculó los OR con sus intervalos de confianza. Cada una de las pruebas estadísticas que se realizó tuvieron un nivel de confianza de 0.05 a menos. Resultados: El factor de riesgo que registró una asociación significativa para presentar hemorragia postparto eutócico en el presente trabajo fue el expulsivo prolongado (p<0,01; OR=2,9; IC 95%=1,69-5,11). Además, las puérperas que presentaron un alumbramiento prolongado tuvieron una probabilidad significativa de desarrollar hemorragia postparto eutócico. Conclusiones: La prevalencia de hemorragia postparto eutócico fue de 0,77%. El expulsivo prolongado se asoció significativamente a la hemorragia postparto eutócico. Por último, un alumbramiento prolongado resultó tener una probabilidad significativa de desarrollar hemorragia postparto eutócico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).