Factores sociodemográficos y comorbilidades asociados a dengue
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar los factores sociodemográficos y comorbilidades asociados al dengue en pacientes atendidos en el Hospital II de Tarapoto durante el año 2023. Métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo no experimental, observacional, analítica y retrospect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Factores sociodemograficos Comorbilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar los factores sociodemográficos y comorbilidades asociados al dengue en pacientes atendidos en el Hospital II de Tarapoto durante el año 2023. Métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo no experimental, observacional, analítica y retrospectiva mediante un diseño de casos y controles. Se recopilaron datos de 164 pacientes, divididos en dos grupos: 82 casos con diagnóstico de dengue y 82 controles sin la enfermedad. Se evaluaron variables epidemiológicas como edad, sexo, antecedentes de dengue, lugar de residencia, clima y acceso a agua potable, así como comorbilidades como hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, asma, artritis reumatoide, lupus eritematoso y enfermedades cardiovasculares. Resultados: Se encontró que la edad promedio de los casos fue de 36,38 años, con una distribución de género femenino mayor en los casos. La edad, el sexo, el clima y el acceso al agua potable estuvieron asociados a la presencia de dengue. En cuanto a las comorbilidades, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 se relacionaron de manera significativa con el dengue, con OR de 13,65 y 42, respectivamente (p=0,001); también el asma bronquial y las enfermedades cardiovasculares. No se encontraron asociaciones significativas entre el dengue y el lupus eritematoso o la artritis reumatoide. Conclusión: Los factores epidemiológicos como la edad, el sexo, el clima y el acceso a agua potable, junto con comorbilidades como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2, el asma bronquial y las enfermedades cardiovasculares, están asociados al dengue. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).