Programa “Tomemos Decisiones” para el desarrollo moral en niños de 6° de primaria de la I.E.P. Salesiano, Magdalena, 2016
Descripción del Articulo
La investigación que a continuación se presenta, tuvo como finalidad, determinar las consecuencias de la aplicación del Programa “tomemos decisiones” para el desarrollo moral de niños de 6° de primaria de la IEP. Salesiano, Magdalena, 2016. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juicio Moral Decisiones Dilemas Morales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación que a continuación se presenta, tuvo como finalidad, determinar las consecuencias de la aplicación del Programa “tomemos decisiones” para el desarrollo moral de niños de 6° de primaria de la IEP. Salesiano, Magdalena, 2016. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo con un nivel explicativo, desarrollada con un diseño experimental y subdiseño pre experimental. Con una población conformada de 48 estudiantes de 6° de primaria y una muestra de 24 estudiantes del mismo grado. Antes de aplicar el pre test al grupo de muestra, se realizó la validez del instrumento con la firma de los expertos quedando aplicable con un 100% de aprobación. Para recoger información de la unidad de análisis, se utilizó como técnica, la consistencia interna del instrumento a través del alfa de Cronbach 0,895. Luego de aplicar el pre test al grupo, se realizaron 08 sesiones, incluyendo las evaluaciones del programa “tomemos decisiones” que se basa en la realización de debates sobre cuestiones de juicio moral, adaptadas a la edad de los estudiantes, culminadas las sesiones, se realizó el pos test con el cuestionario de Rest, adaptado por la investigadora. La descripción de los resultados estadísticos se plasmó en tablas y gráficos, utilizando el software SPSS. Para la contratación de hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica de Rangos con signos de Wilcoxon, que es utilizada para hacer pruebas de hipótesis acerca de la mediana para muestras relacionadas. Los resultados muestran que el valor de p es 0,000 < que 0,05 y Z = (-4,290) es menor que -1,96 (punto crítico); se rechaza la hipótesis nula admitiéndose la hipótesis del investigador; es decir, la aplicación del programa “tomemos decisiones” mejora el desarrollo moral de los niños de 6° de primaria de la I.E.P. Salesianos, Magdalena, 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).