Evaluación de la percepción educativa en estudiantes de la carrera de derecho

Descripción del Articulo

- La formación de los estudiantes universitarios, está focalizada desde el punto de vista formativo, metodológico, de investigación y en relación con el entorno que lo rodea. La caracterización de estos aspectos se hace notorio, cuando en la universidad existen docentes que los promuevan, es por ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Rengifo, Roberto Carlos, Ordinola Gutierrez, Delia Esmeralda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145668
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Percepción
Investigación
Calidad de enseñanza
Calidad universitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:- La formación de los estudiantes universitarios, está focalizada desde el punto de vista formativo, metodológico, de investigación y en relación con el entorno que lo rodea. La caracterización de estos aspectos se hace notorio, cuando en la universidad existen docentes que los promuevan, es por ello por lo que el factor vinculante para poder detectar una referencia clara y manifiesta de cómo la universidad está desarrollando una educación de calidad entre sus estudiantes, la respuesta es la que realizan los estudiantes universitarios a partir de la educación que reciben y/o que se promueve en la casa de estudios. Este trabajo deja de manifiesto la percepción que tienen los estudiantes sobre su propia formación en los estudios de leyes y revela la necesidad de mejorar los planes de estudios y la gestión docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).