Hábitos alimenticios y los niveles de hemoglobina de los preescolares de una institución educativa del Callao, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo de desarrollo sostenible aportar bienestar y salud a las familias, como objetivo de estudio: determinar la relación que tienen los hábitos alimenticios y el nivel de hemoglobina de los preescolares de la I.E N°2093 Santa Rosa Callao, 2024. Metodología: Se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Cisneros, July Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos
Hemoglobina
Preescolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo de desarrollo sostenible aportar bienestar y salud a las familias, como objetivo de estudio: determinar la relación que tienen los hábitos alimenticios y el nivel de hemoglobina de los preescolares de la I.E N°2093 Santa Rosa Callao, 2024. Metodología: Se utilizó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo y correlacional de corte transversal. Utilizando una muestra de 63 madres y preescolares que representaron a toda la población objetivo, se aplicó un cuestionario para hábitos alimenticios y para niveles de hemoglobina la observación, los resultados revelaron que el total de encuestados presentaron el 90. 5 % buenos hábitos y el 9.5% hábitos regulares, con lo que respecta al nivel de hemoglobina el 82.5% no presentaron anemia y los que presentaron anemia fueron el 17.5%. El análisis de correlación, realizado por medio del estadístico Rho de Spearman, mostró una relación estadísticamente significativa (p=0.027) entre ambas variables, un coeficiente de correlación de 0.274, indicando una mediana relación directa entre ambas variables. Conclusión: mejorar el conocimiento sobre hábitos alimenticios puede influir de manera positiva sobre los niveles de hemoglobina, esto resalta la importancia de comprometer a los padres fomentando hábitos alimenticios saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).