Plan de desarrollo de personas y el desarrollo profesional de los servidores del Gobierno Regional Piura, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó establecer la relación entre el plan de desarrollo de personas y el desarrollo profesional de los servidores del Gore Piura, 2019. Se planteó bajo el paradigma positivista y una metodología cuantitativa, de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68877 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias profesionales Gestión de organizaciones Modernización del estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación buscó establecer la relación entre el plan de desarrollo de personas y el desarrollo profesional de los servidores del Gore Piura, 2019. Se planteó bajo el paradigma positivista y una metodología cuantitativa, de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental transversal. Se usó la técnica de la encuesta con el instrumento cuestionario para ambas variables, aplicados a un total de 61 servidores del área en estudio; en un muestreo aleatorio simple. La variable PDP se dimensionó desde la información del marco estratégico institucional, información sobre las competencias necesarias, información sobre objetivos y estrategias de capacitación, e información sobre las metas de capacitación y evaluación en 21 indicadores en total. La variable Desarrollo Profesional se dimensionó desde las competencias personales, de logro, de colaboración y de movilización con 19 indicadores en total. La hipótesis se basó en una relación directa entre el PDP y el desarrollo profesional de los servidores del Gore Piura, 2019; lo que se comprobó en un grado o nivel correlacional moderado. Asimismo, se corrobora con la teoría y estudios al respecto, por un lado; y por otro, con la dimensión metas de capacitación, que resultó de más relación sobre el Desarrollo Profesional. Se concluye que el Plan de Desarrollo de Personas tiene consecuencias positivas en el Desarrollo Profesional de los servidores, por los aportes de la teoría sobre el tema y por lo encontrado en otros estudios de campo previos. Asimismo se revalida por una percepción general sobre la gestión ineficiente del gobierno regional Piura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).