Factores socioemocionales en la producción de textos escritos en estudiantes de sexto grado de primaria, San Juan de Lurigancho. 2016
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los factores emocionales que inciden en la producción de textos escritos en estudiantes de sexto de primaria, San Juan de Lurigancho, 2016, la muestra probabilística por conveniencia consideró a 200 sujetos correspondiente a cinco insti...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11205 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11205 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Factores socioemocionales, producción de textos escritos, estudiantes de sexto grado de primaria. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los factores emocionales que inciden en la producción de textos escritos en estudiantes de sexto de primaria, San Juan de Lurigancho, 2016, la muestra probabilística por conveniencia consideró a 200 sujetos correspondiente a cinco instituciones educativas pertenecientes al distrito. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel explicativo, Asimismo, es de corte transversal ya que tiene como finalidad describir variables y analizar su incidencia en un momento dado que se desarrolló al aplicar el instrumento: Inventario de Inteligencia Emocional de Bar – On: ICE: NA en niños y adolescentes. (EQ-I BarOn Emotional Quotient Inventory) y la Prueba de escritura de un cuento y escritura de una redacción de la Evaluación de los Procesos de Escritura (PROESC) La investigación concluye que los factores interpersonal, manejo del estrés y estado de ánimo contribuyen en conjunto a explicar el 35 % de la producción de textos escritos. Mientras que se descartan los factores interpersonal y adaptabilidad, ya que no aportan al modelo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            