Diseño de comisaría Santoyo - El Agustino: Seguridad ciudadana y espacios policiales de calidad

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo general proponer el diseño arquitectónico de comisaría tipo “A” para contribuir al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y espacios policiales de calidad en el distrito de El Agustino. La categoría se enmarcó bajo la Teoría según Sebastián Leiva, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Zevallos, Carlos Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Protección ciudadana
Espacio arquitectónico
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo general proponer el diseño arquitectónico de comisaría tipo “A” para contribuir al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y espacios policiales de calidad en el distrito de El Agustino. La categoría se enmarcó bajo la Teoría según Sebastián Leiva, la dependencia policial debe tener una categoria acorde con su envergadura y de carácter militar, imprescindible para ser identificable en el ámbito de la ciudad mucho mas allá que sus componentes policiales. De enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se utilizó como población a 4 arquitectos que laboran en la Universidad César Vallejo, el tamaño de la muestra fue de 1 arquitecto y 1 efectivo policial, el muestreo es no probabilístico a criterio de investigador del cual se aplicó; la guía de entrevista semiestructurada al efectivo policial y al arquitecto y la ficha de analisis documental para los casos relevantes y tipos de comisaria. La validez de los instrumentos se obtuvo mediante juicio de expertos. Los resultados obtenidos en la investigación muestran que los espacios donde laboran los efectivos policiales no son los adecuados por tener espacios reducidos, poca ventilación e iluminación natural, por lo que se recomienda realizar un diseño arquitectónico que pueda tener ambientes óptimos de calidad, con dimensiones, tamaño y volumetría adecuada para la mejora de los servicios en seguridad ciudadana y espacios policiales de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).