Exportación Completada — 

Evaluación de los parámetros sísmicos con la incorporación de aisladores elastómeros con núcleo de plomo en el edificio José Quiñones Lima - 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué manera los aisladores sísmicos tipo elastomericos con núcleo de plomo influyen en los parámetros sísmicos del edificio José Quiñones, para lo cual se realizó el análisis Dinámico Modal Espectral del edificio con y sin aislado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Herrera, Yerson Neider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento sísmico
Aislador sísmico de núcleo de plomo
Cortante basal
Desplazamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué manera los aisladores sísmicos tipo elastomericos con núcleo de plomo influyen en los parámetros sísmicos del edificio José Quiñones, para lo cual se realizó el análisis Dinámico Modal Espectral del edificio con y sin aisladores sísmicos, apoyados para el sistema de base fija con la norma E-030 de diseño sismorresistente y para el sistema aislado apoyado por la norma ASCE 7-10, para determinar qué sistema estructural tiene un mejor comportamiento estructural para soportar los eventos sísmicos. Según los resultados obtenidos con el análisis normativo sismo-resistente de un sistema de muros estructurales y el modelo con aisladores elastoméricos de núcleo de plomo de un sistema de muros estructurales, se puede concluir que los aisladores elastomericos con núcleo de plomo influyen de una manera positiva en los parámetros sísmicos de la estructura, haciendo que esta tenga un comportamiento estructural sismorresistente ante cualquier evento sísmico y no sufra daños estructurales. La fuerza cortante basal máxima en el sistema aislado, disminuye en promedio un 75% aproximadamente, con respecto de sistema de base fija. Las distorsiones máximas en el sistema aislado, disminuye en promedio un 99% aproximadamente, con respecto de sistema de base fija. Las fuerzas axiales máximas en el sistema aislado, disminuye en promedio un 90% aproximadamente, con respecto de sistema de base fija. Las fuerzas cortantes máximas en el sistema aislado, disminuye en promedio un 89% aproximadamente, con respecto de sistema de base fija. Los momentos flectores máximos en el sistema aislado, disminuye en promedio un 88% aproximadamente, con respecto de sistema de base fija.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).