Nivel de miedo y ansiedad dental a la consulta odontológica en pacientes adultos de un consultorio particular Lima 2021

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo identificar los niveles de miedo y ansiedad dental a la consulta odontológica en pacientes adultos de un consultorio particular de Lima 2021, fue un estudio no experimental de corte transversal, con una población de 150 pacientes adultos de ambos sexos, mayores de 18...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Ramírez, Carolina Lisbeth, San Miguel Gallardo, Valeria Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Odontología
Adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo identificar los niveles de miedo y ansiedad dental a la consulta odontológica en pacientes adultos de un consultorio particular de Lima 2021, fue un estudio no experimental de corte transversal, con una población de 150 pacientes adultos de ambos sexos, mayores de 18 años, los instrumentos fueron el cuestionario de miedos dentales y la escala de ansiedad dental de Corah. Los resultados determinaron que el 50% de los pacientes encuestados presentó un nivel de miedo alto y el 52.7% presentó ansiedad dental leve siendo estos los valores más representativos, con respecto a la edad se demostró que el grupo etario con mayor presencia de miedo y ansiedad dental fue el grupo de 36 a 55 años con 65% en ambas variables, sobre el nivel de miedo y ansiedad dental según el sexo se demostró que el sexo con mayor nivel de miedo dental fue el sexo femenino con un 54.4% de miedo alto en contraste con el sexo masculino que presentó 46.3% de miedo alto. Concluyendo que el nivel más representativo fue miedo dental alto y ansiedad dental leve a la consulta odontológica en pacientes adultos y que no existe una asociación entre estas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).