Inteligencia emocional en trabajadores del Poder Judicial de Iberoamérica en el último quinquenio

Descripción del Articulo

El trabajador en las diferentes áreas del poder judicial contribuye a agilizar dicho servicio, mejorando la atención al público, agilizando procesos judiciales que redundan en beneficio de los justiciables y a la sociedad en general. Esta investigación, de enfoque cualitativo, tuvo como objetivo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nakazaki Simbron, Lucia Herminia, Aguilar Espinoza, Maira Catherine, Noblecilla Saavedra, Judith Nataly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144249
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Revisión sistemática
Inteligencia emocional
Poder judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El trabajador en las diferentes áreas del poder judicial contribuye a agilizar dicho servicio, mejorando la atención al público, agilizando procesos judiciales que redundan en beneficio de los justiciables y a la sociedad en general. Esta investigación, de enfoque cualitativo, tuvo como objetivo comparar los diferentes artículos científicos orientados brindar una visión general de Inteligencia emocional a nivel de Iberoamérica. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática en español e inglés con las palabras clave inteligencia emocional, poder judicial; arrojando un total de 64900 artículos. Seguidamente, se realizó la depuración a través de la revisión de títulos y resúmenes, quedando 21 artículos. Finalmente, se llevó a cabo la examinación total de los documentos siendo 16 investigaciones las que contaban con todos los criterios de inclusión y calidad, pasando a formar parte del estudio. Las bases de datos empleadas para esta revisión fueron: Scopus, Science Direct, EBSCO, Proquest, Scielo y Redalyc. Los resultados de esta investigación determinaron que, Los resultados obtenidos evidenciaron una similitud en los diseños de investigación, los cuales fueron realizados en su totalidad con el diseño no experimental. Hubo de manera general 2 reducción de los niveles de agresión de tipo verbal, en comparación, a los efectos alcanzados en agresión física, hostilidad e ira, cuando se maneja la inteligencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).