El tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre, desde la óptica del crimen organizado, en la legislación penal peruana, 2021
Descripción del Articulo
La investigación denominada “El tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre, desde la óptica del Crimen Organizado, en la legislación penal peruana, 2021”; tuvo como objetivo analizar de qué manera el delito de TI de especies de flora y fauna silvestre, ha sido regulado como Crimen Organiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101690 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crimen organizado Derecho penal - Perú Derecho procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación denominada “El tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre, desde la óptica del Crimen Organizado, en la legislación penal peruana, 2021”; tuvo como objetivo analizar de qué manera el delito de TI de especies de flora y fauna silvestre, ha sido regulado como Crimen Organizado, en la legislación penal peruana, 2021. La metodología empleada es de enfoque cualitativo, tipo básico, con diseño de teoría fundamentada. Como instrumentos se optó a la guía de entrevista y de análisis documental. Se concluyó el TI de fauna y flora silvestre solo es estimado como un delito común y solo se juzga a la persona que se encuentra en posesión de la especie silvestre, es por ello que, solo sería un término decir que es un delito complejo, ya que en la práctica, las sanciones penales que dispone el legislador nacional son desproporcionales en contraste a los daños que genera este delito, por lo que resulta necesario juzgarse como un delito incorporado en la Ley N°30077, de esa manera utilizar nuevas técnicas de investigación que reemplacen a las clásicas pesquisas utilizadas por el Ministerio Público, las cuales están orientadas a determinar la responsabilidad del autor individual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).