Calidad del Micropavimento, usando los agregados de las canteras de la Provincia de Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
El estudio de la calidad del Micropavimento se realiza al observarse que parte de la infraestructura vial de Trujillo se encuentra en mal estado, por lo cual necesita recibir un tratamiento superficial para poder mejorar la transitabilidad. Esta tesis que lleva por título “CALIDAD DEL MICROPAVIMENTO...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38895 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | micropavimento emulsión asfáltica calidad ensayos de laboratorio agregados de cantera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El estudio de la calidad del Micropavimento se realiza al observarse que parte de la infraestructura vial de Trujillo se encuentra en mal estado, por lo cual necesita recibir un tratamiento superficial para poder mejorar la transitabilidad. Esta tesis que lleva por título “CALIDAD DEL MICROPAVIMENTO, USANDO LOS AGREGADOS DE LAS CANTERAS DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO, 2018”, se han desarrollado los objetivos establecidos en este proyecto, los cuales son: realizar el análisis granulométrico de los agregados de las canteras ubicadas a los alrededores de la provincia de Trujillo, realizar el ensayo de absorción de azul metileno, elaborar el diseño de mezcla del Micropavimento y elaborar el ensayo de laboratorio de resistencia del Micropavimento. La población de estudio fueron nueve canteras ubicadas alrededor de la provincia de Trujillo, de las cuales se tomó muestras de agregado de cada una de ellas. Estas se llevaron al laboratorio, para ver cuál de estas cumple las especificaciones técnicas requeridas. Al ser la cantera San Martin la única que cumple estas especificaciones, se le realizo los ensayos mencionados anteriormente. Con esto se pudo conocer que el micropavimento elaborado con el agregado de la cantera San Martin tiene las características indicadas por el Manual de Carreteras. En este proyecto encontramos los parámetros y especificaciones técnicas para la elaboración de un Micropavimento, desde la selección del agregado; hasta conseguir que el Micropavimento tenga la calidad requerida por el Manual de Carreteras EG 2013. Con este trabajo se quiere mejorar la calidad de las pistas de la Provincia de Trujillo, haciendo uso del Micropavimento se devolverá la textura a las vías que se encuentren en mal estado y también se utiliza como un tratamiento superficial, estas cubren pequeñas irregularidades. La ventaja es que su aplicación es fácilmente trabajable y puede ser utilizada después de un corto tiempo de haberse aplicado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).