“Modelo de gestión hospitalaria y valores éticos y morales en el RR. HH. del Hospital II – 1 Rioja 2014”

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue conocer la relación que existe entre el nivel de desarrollo de la gestión hospitalaria y los valores éticos y morales de los profesionales de la salud que laboran en los servicios de medicina – pediatría en el Hospital II-1 Rioja. Estudio descriptivo correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Lavi, Greti
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Hospitalaria
Ética
Valores Morales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue conocer la relación que existe entre el nivel de desarrollo de la gestión hospitalaria y los valores éticos y morales de los profesionales de la salud que laboran en los servicios de medicina – pediatría en el Hospital II-1 Rioja. Estudio descriptivo correlacional, la muestra fue 20 profesionales. El método utilizado fue el empírico, estadístico. Los sujetos fueron entrevistados luego del proceso de atención en los servicios. Los componentes evaluados fueron estructura, procesos y resultados. Los resultados obtenidos fueron: Los componentes del modelo de gestión hospitalaria (estructura, procesos y resultados) alcanzaron un desarrollo del 57.78% calificado como regular por encontrarse debajo del estándar establecido (90%). En el componente estructura se evaluaron ítems correspondientes a la gestión de aspectos que dan soporte o estructura al desarrollo de los procesos en el hospital; de los 5 ítems evaluados se evidenció un nivel de desarrollo general para el componente del 65.86%, para el componente procesos 56.24% y para el componente resultados un 51.25%, los tres componente se ubican en un nivel de desarrollo regular. Se describieron los 5 principales valores éticos y morales de los profesionales de la salud. El 35% (7) de los profesionales de salud califican como de importancia máxima al valor ético moral respeto. El 20% (4) le brinda importancia máxima al valor solidaridad. El 60% (12) le brinda importancia máxima al valor ético moral empatía. El 70% (14) le tiene máxima importancia al valor ético moral responsabilidad y el 15% (3) refiere que tiene importancia máxima al valor justicia. La prueba de correlación de Spearman arrojó un coeficiente de ,726 a un nivel de 0.01, lo cual indica que hay una correlación entre las variables objeto de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).