La información financiera y su influencia en la toma de decisiones de la empresa Comercial Merino S.R.L. Sullana, Periodo 2017-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “La información financiera y su influencia en la toma de decisiones de la empresa Comercial Merino S.R.L. Sullana periodo 2017-2018”, tuvo como objetivo determinar la forma como la información financiera que maneja la empresa influye en su toma de decisiones, par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50224 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Análisis financiero Toma de decisiones Contabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación denominada “La información financiera y su influencia en la toma de decisiones de la empresa Comercial Merino S.R.L. Sullana periodo 2017-2018”, tuvo como objetivo determinar la forma como la información financiera que maneja la empresa influye en su toma de decisiones, para lo cual se analizaron los estados financieros, se calcularon sus principales ratios de liquidez, gestión, endeudamiento y rentabilidad, así como examinar la realidad actual de la toma de decisiones en Comercial Merino S.R.L. El estudio fue no experimental, de nivel descriptivo y tipo transversal con un enfoque cuantitativo, que utilizó como instrumentos: una entrevista al gerente, contador y administrador de la empresa y una ficha de análisis documental para extraer los valores de los estados financieros que permitieron calcular los ratios. Se llega a la conclusión que la rentabilidad de la empresa es muy baja pues no alcanza a ser el 2% de las ventas, debido a un exceso costo de ventas, sin embargo, la liquidez se ha incrementado de 2.3 a 14.51 veces su pasivo corriente, la actividad se ha duplicado y endeudamiento de largo plazo se ha eliminado sacrificando el capital de trabajo de la empresa. Todo esto ha obligado a la empresa a postergar sus proyectos de crecimiento y expansión en espera de una mejor situación financiera de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).