Análisis económico financiero y su repercusión en la toma de decisiones de la Empresa Merino Motor’s E.I.R.L Sullana Periodo 2017- 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis económico financiero y su repercusión en la toma de decisiones de la empresa Merino Motor’s E.I.R.L de Sullana Periodo 2017 - 2018” tuvo como objetivo determinar de qué manera la situación económica y financiera de la empresa medida a través de los ratios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Colmenares, Jenny del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis económico financiero
Toma de decisiones
Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Análisis económico financiero y su repercusión en la toma de decisiones de la empresa Merino Motor’s E.I.R.L de Sullana Periodo 2017 - 2018” tuvo como objetivo determinar de qué manera la situación económica y financiera de la empresa medida a través de los ratios de rentabilidad, liquidez, endeudamiento y gestión repercuten en la toma de decisiones de la empresa referidas a su financiamiento e inversión. Se desarrolló un estudio de diseño no experimental y de tipo descriptivo que utilizó los estados de situación financiera y de resultados de la empresa correspondientes a los dos años analizados, con los cuales se elaboraron cuadros comparativos que permitieron llegar a las siguientes conclusiones: El nivel de rentabilidad neta es del 1.63% de las ventas lo cual es bajo, la liquidez es bastante aceptable y representa 4.26 veces los pasivos corrientes, el nivel de endeudamiento es bastante bajo llegando a representar el 29% del total de sus activos y la actividad de la empresa se ha reducido, siendo la congruencia en el análisis de rotación de sus inventarios apenas de 1.8 veces en el último año. Todo esto ocasiona que la empresa haya tenido que posponer sus decisiones de crecimiento y de nuevas inversiones hasta poder incrementar sus niveles de venta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).