Programa psicoeducativo para la inteligencia emocional en estudiantes de primer grado de secundaria en una institución educativa de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad, enfocándose en el fortalecimiento de la inteligencia emocional como base para mejorar el desempeño académico y el bienestar integral de los estudiantes. El objetivo principal fue diseñar un programa ps...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Callirgos, Rosana Elizabet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención integral del adolescente
Inteligencia emocional
Programa psicoeducativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad, enfocándose en el fortalecimiento de la inteligencia emocional como base para mejorar el desempeño académico y el bienestar integral de los estudiantes. El objetivo principal fue diseñar un programa psicoeducativo para desarrollar la inteligencia emocional en estudiantes de primer grado de secundaria en una institución educativa de Chiclayo. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel descriptivo-propositivo y un diseño no experimental. La población estuvo compuesta por un total de 420 estudiantes, de los cuales la muestra fue de 202, todos pertenecientes al primer año de educación secundaria. Los resultados revelaron que el 74.26% de los estudiantes presentaban un nivel regular de inteligencia emocional, lo que evidencia la necesidad de fortalecer estas competencias. Como resultado principal, se elaboró una propuesta de programa psicoeducativo diseñado para atender dichas necesidades emocionales. Se concluye que este programa es una herramienta clave para mejorar las competencias emocionales de los estudiantes, contribuyendo al logro de una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La implementación del programa tiene el potencial de impactar positivamente en el desarrollo integral de los estudiantes y su desempeño académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).