Juegos y actividades lúdicas útiles para el aprendizaje de las tres competencias del área de inglés en escuelas públicas secundarias

Descripción del Articulo

El inglés, como idioma global dominante, se ha convertido en una herramienta indispensable en un mundo cada vez más interconectado. Sin embargo, en América Latina, incluido el Perú, a pesar de los esfuerzos gubernamentales para integrar programas de inglés en las escuelas, persisten dificultades sig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Agurto, Kimberly Aurora Antuaneth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lengua extranjera
Competencias
Sesión de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El inglés, como idioma global dominante, se ha convertido en una herramienta indispensable en un mundo cada vez más interconectado. Sin embargo, en América Latina, incluido el Perú, a pesar de los esfuerzos gubernamentales para integrar programas de inglés en las escuelas, persisten dificultades significativas en su enseñanza y aprendizaje. Bajo este contexto, el presente estudio se enfoca en abordar la problemática del aprendizaje del idioma inglés en escuelas públicas secundarias del Perú, donde el inglés se introduce tardíamente, los recursos son limitados y los métodos de enseñanza convencionales son poco motivadores y no siempre efectivos. En ese sentido, este trabajo de investigación, tiene como objetivo, determinar juegos y actividades lúdicas que puedan motivar y desarrollar el aprendizaje de las tres competencias enseñadas en el área de inglés (se comunica, lee y escribe) entre los estudiantes adolescentes. Asimismo, es preciso indicar que el trabajo académico se realizó mediante un enfoque cualitativo, utilizando la técnica de recolección de datos llamada análisis de documentos, junto con sus respectivas fichas de investigación. Como resultado se pretende, también, proporcionar a los docentes una guía clara y útil para transformar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, fomentando un ambiente educativo más dinámico y participativo. Finalmente, este estudio no solo aspira a mejorar la calidad educativa, sino también muestra recomendaciones para enriquecer las prácticas pedagógicas con metodologías innovadoras y adaptadas a las necesidades de los estudiantes de escuelas públicas secundarias peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).