Análisis de la seguridad y salud en el trabajo en la unidad de gestión educativa local Ventanilla al año 2020
Descripción del Articulo
La legislación nacional regula la prevención de riesgos y promoción de la salud en los lugares de trabajo, por lo que resulta obligatorio que los empleadores de empresas privadas o entidades públicas cuenten con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Sgsst) que reduzca las condici...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70830 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70830 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad en el empleo Salud laboral Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La legislación nacional regula la prevención de riesgos y promoción de la salud en los lugares de trabajo, por lo que resulta obligatorio que los empleadores de empresas privadas o entidades públicas cuenten con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Sgsst) que reduzca las condiciones inseguras de trabajo y la probabilidad de ocurrencia de accidentes. El objetivo general de esta investigación es analizar la seguridad y salud en el trabajo en la Unidad de Gestión Educativa Local Ventanilla al año 2020, para lo cual se realizó un estudio de enfoque cualitativo de tipo descriptivo con diseño metodológico de estudio de caso utilizando la triangulación de datos obtenidos del análisis documental, las entrevistas y la observación. Se concluye el hallazgo de deficiencias en relación al incumplimiento legal y la carencia de documentación de los procesos y registros obligatorios en el Sgsst que ponen en riesgo la cultura de prevención de riesgos laborales. Además de, ocho deficiencias que demuestran la no implementación progresiva del Sgsst, y la falta de identificación de los riesgos laborales por la inexistente información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades profesionales, la falta de capacitaciones y simulacros ante situaciones de emergencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).