Estrategias de aprendizaje y la competencia comunicativa en los estudiantes del intermedio 12 del ICPNA. Lima, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el uso de estrategias de aprendizaje y el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes del intermedio 12 del Instituto Cultural Peruano Norteamericano. En consecuencia, los objetivos específicos se ori...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4847 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Enseñanza Aprendizaje Inglés Estrategias de aprendizaje Competencia comunicativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el uso de estrategias de aprendizaje y el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes del intermedio 12 del Instituto Cultural Peruano Norteamericano. En consecuencia, los objetivos específicos se orientan a identificar las estrategias de aprendizaje específicas que tienen mayor incidencia sobre el nivel de logro de los estudiantes. Estas estrategias comprenden las de memoria, cognitivas, de compensación, metacognitivas, afectivas y sociales. El estudio fue descriptivo correlacional. Un total de 45 estudiantes contestaron el cuestionario de estrategias de aprendizaje para idiomas de Rebecca Oxford y rindieron el examen Michigan English Test (MET) de Cambridge Michigan. Los resultados obtenidos indican que el uso de las estrategias de aprendizaje se relaciona de manera directa y significativa y a un nivel alto (ρ = .860) con el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes del intermedio 12 del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) de Lima, en el año lectivo 2016, siendo las estrategias específicas con mayor índice de incidencia las cognitivas (ρ = .795) y las metacognitivas (ρ = .763). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).