Efectos del programa UMSIWEP sobre estrategias metacognitivas en la producción escrita en inglés en estudiantes de una universidad pública, 2021
Descripción del Articulo
Tras varios estudios que demuestran las dificultades de los estudiantes de pregrado en producir textos escritos en inglés como lengua extranjera, se han desarrollado distintas propuestas de aprendizaje. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del programa UMSIWEP sobre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70488 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lengua extranjera Escritura - Enseñanza Estrategia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Tras varios estudios que demuestran las dificultades de los estudiantes de pregrado en producir textos escritos en inglés como lengua extranjera, se han desarrollado distintas propuestas de aprendizaje. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del programa UMSIWEP sobre estrategias metacognitivas en la producción escrita en inglés en estudiantes de una universidad pública en la región Apurímac. Se realizó una investigación de tipo aplicada, de diseño cuasi experimental. Se contó con 40 estudiantes, quienes fueron sometidos a una prueba escrita (pre test), la cual fue valorada empleando una rúbrica que contempló criterios de ortografía y puntuación, contenido, logro comunicativo, organización y lenguaje; luego se desarrollaron 15 talleres con el grupo experimental (20 estudiantes) y finalmente se aplicó el post test a los 40 participantes. Dentro de los resultados más relevantes se determinó la influencia significativa del programa UMSIWEP sobre estrategias metacognitivas en la producción escrita; los hallazgos más importantes reflejaron que el porcentaje de estudiantes en el nivel proceso se redujo del 35% al 15%, ello generó un incremento en los niveles Destacado del 0% al 25%; y Logrado de 25% a 60%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).