Aplicación de los juegos dramáticos para mejorar la expresión oral en estudiantes de educación primaria, Trujillo 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue determinar cómo la aplicación de juegos dramáticos mejora la expresión oral de los estudiantes de educación primaria – Trujillo, 2019. Fue su estudio de tipo aplicado, diseño de investigación cuasi experimental y con dos grupos de investigación: e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Uriol, Carmela Sujey
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos educativos
Comunicación oral
Estrategias de aprendizaje - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue determinar cómo la aplicación de juegos dramáticos mejora la expresión oral de los estudiantes de educación primaria – Trujillo, 2019. Fue su estudio de tipo aplicado, diseño de investigación cuasi experimental y con dos grupos de investigación: experimental y control, aplicándosele una pre prueba y post prueba. La población la conformó 90 estudiantes del primer grado de los cuales 60 constituyeron la muestra; 30 de la sección “A”, grupo experimental y 30 de la sección “B”, grupo control. Con ambos se trabajó efectivamente los juegos dramáticos para mejorar la expresión oral. Se utilizó el muestreo no probabilístico, son carácter por conveniencia del autor. Se aplicó la técnica observación directa, siendo la guía de observación (Anexo 2) su instrumento de medición, el cual constó de 18 ítems. Para su validación fue sometido a tres tipos: validación de contenido a través del juicio d expertos, de criterio y constructo. Asimismo, para su confiabilidad se empleó el Alfa de Cronbach y así analizar su consistencia interna. Para probar la hipótesis estadística se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, debido a que la muestra es 30 y este es menor que 50. Los valores obtenidos de P < 0.05, por lo que se evidencia que la mayoría de datos no tienen una distribución normal, aplicándose pruebas estadísticas no paramétricas. En la prueba de normalidad de las dimensiones de la Expresión oral, en el grupo experimental, según Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk, la significancia es menores que 0.05 por lo que los datos no tienen distribución normal, en su mayoría, por lo que se aplicó la prueba estadística no paramétrico, Rangos de Wilcoxon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).