Modelación hidráulica comparativa abierta y cerrada de concreto F’c=210kg/cm2 Modificado con fibra de vidrio, ramal General y Pisun, Moche, Trujillo-2022

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente proyecto de investigación tiene como finalidad proporcionar conocimientos a la información existente en el área hidráulica, diseño y modelamiento de canales de irrigación, teniendo como propósito y objetivo principal el modelamiento comparativo del canal. Considerando todo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tolentino Huamanchumo, Lea Betzabe, Vega Isla, Mauricio Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Fibra - Usos
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente proyecto de investigación tiene como finalidad proporcionar conocimientos a la información existente en el área hidráulica, diseño y modelamiento de canales de irrigación, teniendo como propósito y objetivo principal el modelamiento comparativo del canal. Considerando todos los parámetros de diseño de canales que proporciona el Autoridad Nacional del Agua las cuales nos ayudan a identificar las características necesarias para el estudio. Para cumplir todos los objetivos de estudio se realizó un levantamiento topográfico de la zona, estudio de mecánica de suelos, estudio hidrológico de la cuenca del Rio Moche y el modelamiento comparativo del canal en estudio llamado General y Pisun ubicado en Moche-La Libertad tiene una distancia de recorrido de 11+690 km presentando revestimiento de mampostería y tramos de canal natural, en el cual fue necesario utilizar los conocimientos Técnicos de ingeniera para definir, diseñar, modelar y comparar el canal mediante ciertos parámetros como el caudal de diseño que fue de 7.746 m3/seg., la rugosidad según Manning para ambos conductos fue de 0.011, y el diámetro de la sección cerrada fue de 33 pulg, parámetros que ayudaron a comparar las diferencias en la eficiencia de cada diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).