Modernización de la gestión hospitalaria en la eficiencia organizacional en un hospital de la provincia de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio constituye un aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, relacionado con las alianzas estratégicas para el desarrollo. La investigación surge a raíz de evidenciar los prolongados tiempos de espera que experimentan los pacientes para acceder a una atención médica en un hospit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Saenz, Oscar Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión hospitalaria
Eficiencia organizacional
Servicio de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio constituye un aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, relacionado con las alianzas estratégicas para el desarrollo. La investigación surge a raíz de evidenciar los prolongados tiempos de espera que experimentan los pacientes para acceder a una atención médica en un hospital de la ciudad de Chiclayo. El objetivo general es elaborar una propuesta de modernización de la gestión hospitalaria para mejorar la eficiencia organizacional en dicho hospital. El estudio es de tipo básico, con diseño descriptivo y propositivo, dirigido a una población de 516 colaboradores, con una muestra de 220, a quienes se les aplicó un cuestionario diagnóstico y entrevistas a funcionarios para recopilar datos relevantes. Los resultados reflejan deficiencias en la administración de los recursos, la falta de capacitación al personal y la escasez de políticas de estímulo a los trabajadores. Esto conllevó a la elaboración de una propuesta de modernización de la gestión hospitalaria, sustentada en la teoría de establecimiento de metas de Edwin Locke y la teoría de gestión del talento humano de Chiavenato, alineada con la meta 17.9, que busca fortalecer la capacidad nacional para implementar programas de desarrollo mediante la cooperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).