Modelo de gestión basada en resultados para optimizar la gestión de una universidad de Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión basado en resultados para optimizar la gestión de una Universidad pública de Lambayeque. En este estudio, se empleó un enfoque descriptivo con un diseño prospectivo no experimental; la metodología involucró la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131523 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión por resultados Gestión administrativa Gestión académica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión basado en resultados para optimizar la gestión de una Universidad pública de Lambayeque. En este estudio, se empleó un enfoque descriptivo con un diseño prospectivo no experimental; la metodología involucró la utilización de encuestas, utilizando un cuestionario compuesto por 20 ítems que se administraron a 65 docentes y 326 estudiantes pertenecientes a las cinco escuelas profesionales de la Facultad. Además, se examinaron y analizaron las normativas y los documentos de gestión clave de los líderes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, así como el Informe Técnico de Licenciamiento emitido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitario (Informe técnico N°015-2020SUNEDU-02-12 de 14 de febrero de 2020), que negó en primera instancia la licencia a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Resolución del Consejo Directivo N° 038-2020-SUNEDU/CD). Luego de un minucioso análisis, interpretación y debate de los resultados de la encuesta, la revisión documental y el diagnóstico de la gestión de la Facultad, se concluye que es necesario mejorar la gestión de los directivos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas a través de la implementación de una propuesta de gestión basada en resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).