Percepción de los ciudadanos sobre salud pública por la paralización de un hospital en Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación dentro de sus acciones académicas ha incorporado el bienestar de desarrollo sostenible enfatizado a la “salud y bienestar” como cumplimiento de la agenda 2030 de las Naciones Unidas, de igual forma el objetivo principal de la investigación fue conocer cuál es la percepción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciudadanía Percepción Salud Paralización Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación dentro de sus acciones académicas ha incorporado el bienestar de desarrollo sostenible enfatizado a la “salud y bienestar” como cumplimiento de la agenda 2030 de las Naciones Unidas, de igual forma el objetivo principal de la investigación fue conocer cuál es la percepción de los ciudadanos sobre salud pública por la paralización de un hospital del Cusco 2024. La metodología de la investigación fue de tipo básica con un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra estuvo representada por ciudadanos del distrito de Santiago con una muestra representativa de 386 usuarios. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, así mismo se procedió con una prueba piloto en base a 10 muestras para garantizar la calidad del cuestionario. Los resultados obtenidos establecieron que del 100% de encuestados para el 70,5% de encuestados indicaron una percepción regular de la salud pública, un 15,8% consideraban que la percepción en salud publica era mala y solo un 13,7% la consideró como buena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).