Estudio de percepción de los pobladores de la ciudad de Juliaca acerca de la corrupción y su impacto en los derechos humanos a raíz de la paralización de la obra denominada “drenaje pluvial”

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda el impacto de la corrupción sobre los derechos humanos. Con especial énfasis, analiza la percepción de las personas de la ciudad de Juliaca sobre la paralización de la obra denominada “drenaje pluvial” y su repercusión en los derechos humanos. Dicha obra, como se sabe, se s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacco Mamani, Denis Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17594
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Derechos Humanos
Desarrollo
Paralización
Percepción
Vulneración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda el impacto de la corrupción sobre los derechos humanos. Con especial énfasis, analiza la percepción de las personas de la ciudad de Juliaca sobre la paralización de la obra denominada “drenaje pluvial” y su repercusión en los derechos humanos. Dicha obra, como se sabe, se suspendió por actos de corrupción, según el informe de auditoría N.º 349-2018 de la Contraloría General de la República, situación que vulnera derechos humanos. Ello al restringir el disfrute de condiciones adecuadas para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos de Juliaca. En esa perspectiva, el objetivo de la investigación es analizar si las personas de la ciudad de Juliaca consideran que la corrupción es un hecho o acto que vulnera los derechos humanos a raíz de la paralización de la obra denominada “drenaje pluvial”. El enfoque de la investigación es mixto; el método es hermenéutico, estudio de caso, método inductivo – deductivo, método estadístico; la técnica consistió en análisis de contenido y análisis documental instrumentos: ficha bibliográfica, ficha resumen, entrevistas semiestructuradas y encuesta. Finalmente, los resultados son: (i) la corrupción vulnera los derechos humanos porque impide el ejercicio adecuado de los mismos, (ii) la paralización de la obra vulneró derechos como el trabajo, la salud, al medio ambiente sano y equilibrado, la educación, la vida y al libre tránsito, y (iii) los ciudadanos de Juliaca perciben que la paralización de la obra denominada “drenaje pluvial” se produjo a raíz de un acto de corrupción y afecta derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).