Diseño del pavimento flexible utilizando geoceldas en la carretera Jancos - San Miguel de Pallaques – Cajamarca
Descripción del Articulo
        En la investigación presente titulada "Diseño del Pavimento Flexible Utilizando Geoceldas en la Carretera Jancos - San Miguel de Pallaques - Cajamarca" tiene como fin primordial establecer el diseño del pavimento flexible usando geoceldas, es por ello que aplicamos las teorías científicas...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75348 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75348 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pavimento Geoceldas Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | En la investigación presente titulada "Diseño del Pavimento Flexible Utilizando Geoceldas en la Carretera Jancos - San Miguel de Pallaques - Cajamarca" tiene como fin primordial establecer el diseño del pavimento flexible usando geoceldas, es por ello que aplicamos las teorías científicas fundamentadas en las guías del Ministerio de Transporte y comunicaciones, parte de suelos y pavimentos, aplicación de geoceldas en la composición del pavimento flexible. El presente plan se lleva a cabo frente a la necesidad de los habitantes enmarcados dentro del área de predominio con el beneficio de tener una vía de ingreso de velocidad y en óptimas condiciones, puesto que ellos están sujetos en gran medida a la agricultura. El plan se inicia con el reconocimiento del área para sustraer los datos referentes a su topografía, mecánica de suelos, observar que tipo de fallas tiene la vía así también, se hizo el análisis de tráfico, parámetro primordial para lograr clasificar la vía en función a su demanda, el cual forma parte de una carretera de tercera clase. Teniendo aquel parámetro se procedió a hacer el diseño con geoceldas de la carretera, siguiendo los límites establecidos en el Manual de carreteras por el método AASHTO 93 | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            