Cranberry en prevención de infección urinaria recurrente. Postmenopáusicas en un hospital - III. Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
La infección urinaria se encuentra dentro de las afecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados, así como ambulatorios, afectando preferentemente al sexo femenino; cuya incidencia anual es de aproximadamente 12 % en general, teniéndose en cuenta su predilección por el sexo femenino, siendo as...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133899 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133899 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevención Infección urinaria Postmenopáusicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | La infección urinaria se encuentra dentro de las afecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados, así como ambulatorios, afectando preferentemente al sexo femenino; cuya incidencia anual es de aproximadamente 12 % en general, teniéndose en cuenta su predilección por el sexo femenino, siendo así que un 50% de mujeres tendrán al menos un episodio de infección urinaria en su vida y entre un 20 – 30 % de estas, tendrán recurrencia. Se conoce que la ITU puede clasificarse en ITU no complicada como aquella que involucra el tracto urinario inferior que ocurre en mujeres no gestantes, sin compromiso inmunológico, sin anormalidades anatomofuncionales de vías urinarias y sin afectación sistémica, mientras que, las ITUs complicadas son aquellas que involucra el tracto urinario superior, pacientes varones, presentar alteración funcional o anatómica de las vías urinarias, inmunocomprometidos, gestantes, con compromiso sistémico o aquellas asociadas a dispositivos invasivos intrahospitalarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).