Cuentos infantiles para el desarrollo emocional de niños de educación inicial de una institución educativa pública de Huarmaca, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como propósito proponer un programa de cuentos infantiles para fomentar el desarrollo emocional en niños del nivel inicial de una institución educativa de Huarmaca. La investigación realizada fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo emocional Cuento Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este estudio tuvo como propósito proponer un programa de cuentos infantiles para fomentar el desarrollo emocional en niños del nivel inicial de una institución educativa de Huarmaca. La investigación realizada fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal; para poder identificar el nivel de desarrollo emocional en los niños, se aplicó una ficha de observación; teniendo como resultado que el 50% equivalente a 13 niños se encuentran en un nivel de logro, el 42% califico dentro del nivel de proceso, finalmente un 8% está en un nivel de inicio. Ante los resultados obtenidos se implementó la propuesta de programa “cuento como me siento”, el cual obtuvo una alta validez de contenido (V de Aiken = 1,00). Cabe resaltar, la importancia de ofrecer a los niños espacios y momentos donde logren comunicar aquello que siente y piensan, aceptando opiniones y puntos de vistas de las personas que están en su alrededor. Para contribuir en el ámbito educativo, el presente estudio está orientado a cumplir con el objetivo sostenible número 4, donde enfatiza que dentro de los centros educativos se dote al estudiante de habilidades y competencias para prepararlos para la vida, respetando sus diferencias e individualidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).