Liderazgo transformacional y gestión institucional docente de la unidad educativa pública, Santo Domingo de los Tsachilas, Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar el grado de correlación que existe entre el liderazgo transformacional y la gestión institucional docente, de la unidad educativa pública Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, 2022. El enfoque fue cuantitativo de tipo aplicada, de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriarte Silva, Ana Belen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Gestión
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar el grado de correlación que existe entre el liderazgo transformacional y la gestión institucional docente, de la unidad educativa pública Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, 2022. El enfoque fue cuantitativo de tipo aplicada, de diseño no experimental, correlacional, transversal, de método hipotético-deductivo, con una población de 100 docentes y mediante una fórmula se determinó una muestra de 83 personas a las que se entregó una encuesta y como herramienta, un cuestionario que fue evaluado por expertos, y luego por el método estadístico donde se aplicó el coeficiente de Cronbach en una base de datos de Excel, para buscar la fiabilidad del instrumento. Los resultados obtenidos dicen que las variables; Liderazgo transformacional y Gestión institucional tienen una relación positiva muy fuerte al aplicar el Alfa de Cronbach con un valor de 0,74, por medios estadísticos se determinó una significancia de p-valor=0,000<0,05, evidenciando que la variable Liderazgo transformacional se relacionó significativamente en la gestión institucional. Estos resultados se presentaron en tablas y gráficos para su mejor comprensión, fue así que se determinó que tanto la hipótesis como los objetivos de la investigación son verdaderos, luego del análisis de estos resultados se detallaron las conclusiones y recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).